
En un anterior Post hable de las Hipnogógicas (nombrecito que se las trae), que es la sensación que caes al vació o te quedas inmóvil podéis leer el articulo Aquí , pero también hay algo relacionado que suele suceder a menudo cuando empezamos a entrar en la fase del sueño y es la Distonia Mioclonica, !!palabra rarita para lo que es!!, pero no es ni mas ni menos que los típicos espasmos o movimientos bruscos, que suelen repercutir en las piernas o incluso en todo el cuerpo durante ese momento
El espasmo mioclónico. Es un movimiento involuntario que se produce justo antes de quedarnos dormidos, lo que se conoce como fase de sueño ligero. El cuerpo se relaja y la frecuencia cardiaca se reduce. Llega un momento que el cerebro no sabe si nos estamos durmiendo o muriéndonos (Bueno eso dicen algunas fuentes como en wikipedia) , por lo que emite un impulso nervioso conocido como espasmo mioclónico hacia nuestras extremidades (generalmente las piernas) para comprobar si hay respuesta. Con ese movimiento del cuerpo el cerebro ya sabe que está todo en orden y “permite” dormirnos. ¿Curioso verdad? pensarlo y veréis como suele ser así
Físicamente el movimiento que se produce es parecido a cuando nos asustan, y también está relacionado con el espasmo que sufrimos cuando soñamos con que nos caemos de una gran altura y justo cuando llegamos al suelo nos despertamos que es lo que comentaba de las Hipnogogicas
El Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos ha analizado que el espasmo mioclónico del sueño se produce con más frecuencia en personas con trastornos del sueño, como ansiedad, estrés, estar bajo los efectos de la cafeína, dormir después de realizar actividades extenuantes, etc.etc
Y según las estadísticas cerca del 70 % de la población lo sufre, y en realidad no es perjudicial ni produce un efecto adverso sobre nosotros. Si se da el caso de repeticiones continuas de este tipo de espasmos si que es conveniente consultar un médico especialista.
También se dan en lactantes y niños, conocidas como mioclonías benignas de la infancia, y suelen aparecer a las tres primeras semanas de vida. La diferencia es que aparecen durante la fase REM del sueño, no en la transición desde la vigilia y suelen conllevar espasmos de grandes grupos musculares, como brazos, piernas, etc.
Pues nada!! ya sabéis porque se producen esos movimientos nocturnos y más si dormís acompañados, no tengais duda que al día siguiente os lo van a recordar si le habéis sacudido alguna patadita
Curiosisimo lo del cerebro increible me ha dejado atonita
ResponderEliminarmuy cierto el cerebro, un mundo tan complejo como interesante
Eliminarsaludos
Soy epileptica y nerviosa a veces tengo dificultad para dormirme y me tomo unas pastillas para ello.
ResponderEliminarA que es debido que de puñetazos de dormida.?
Aunque son situaciones comunes dentro de lo habitual, si hay algun problema de salud es mejor que lo consultes y lo valores con tu medico
EliminarSufro de ataques de pánico puede ser una causa de estos movimientos involuntarios?
ResponderEliminarComo se llama el especialista el cual le debo hace la consulta
ResponderEliminarYo me paso toda la noche dando vueltas en la cama, a veces me despierto dando patadas, lo relacciono con el extres de vida q he llevado
ResponderEliminar