
Parece ser que los hallazgos realizados en las investigaciones de los campos de la alimentación y la salud parecen gozar de gran cobertura informativa; no resulta extraño, puesto que la alimentación y la salud son asuntos que interesan a casi todo el mundo. Acceder a la información más reciente, tanto para los especialistas, médicos, etc. Es importante, pero a los consumidores aun les surge mayor interés.
La cuestión es como interpretarlo, puesto que en la mayoria de veces, leemos cientos de artículos, que en pocos meses se plantea otra investigacion que la rebate. Esta información muchas de las personas de a pie desean encontrar respuestas sencillas que sean certeras y que les ayuden a proteger su salud a través de la alimentación. El problema es que los estudios, considerados por separado, rara vez proporcionan tales certidumbres, aunque suelan recibir una gran atención mediática. Pero a menudo,a los consumidores y los que somos lectores de este tipo de noticias de investigación o tenemos cierto interés en ellas, tambien nos llega a generar dudas, y pensamos si las investigaciones realizadas son correctas o no.